Con los sellos digitales podemos firmar (timbrar) ciertos documentos. En este caso hablaremos de los relacionados con los Pedimentos de Aduana y la Ventanilla Unica (VUCEM).
De acuerdo a las nuevas regulaciones el uso de los sellos digitales del exportador e importador son requeridos en este 2020. Dejando de usarse los del Agente Aduanal como se ha venido haciendo previamente. La ventaja de generar estos sellos es que no es necesario otorgar la eFirma al Agente Aduanal para la validación, la generación del eDocument (COVE) y pago del pedimento sino que está restringido solo para estos fines.
SELLOS COVE
El sello COVE tiene menos privilegios ante la VUCEM y solo permite gestionar Comprobantes de Valor Electronico, Digitalizacion de eDocuments y Consultas a ellos.
SELLOS VUCEM
Ademas de los privilegios mencionados para el sello COVE es posible realizar otros tramites ante otras dependencias relacionados con el comercio exterior como COFEPRIS, SAGARPA, etc… Por lo cual es mas recomendable generar este tipo de sello para que el agente aduanal puedo gestionar sus operaciones de comercio exterior de manera fluida.
Es importante tener presente que este tramite, si bien solo toma de 15 a 20 minutos solicitarlo, puede tomar de 24 a 48 en tenerse los dos archivos requeridos .key y .cer.
Puede generarse mas de un set de sellos para otorgar a un agente aduanal distinto y así tener un mayor control si se desea.
1.- Descargar la aplicación Certifica del portal del SAT. Es recomendable usar la version de 32 Bits.
2.- Selecciona la ultima opción Solicitud de Certificados de Sello Digital (CSD)
3.- Selecciona el archivo .cer de la eFirma (FIEL) de la persona fisica o moral que actuara como importador o exportador y esta previamente dado de alta en el Padron de Importadores. (Paso 1)
4.- La siguiente ventana cargara la Razon Social y RFC de la empresa. Debemos ingresar la siguiente informacion: (Paso 2)
Tipo de certificado en este ejemplo VUCEM.
Asignar una clave alfanumerica para ese sello digital de 8 caracteres.
Volver a escribir la clave de nuevo.
Dar click en Agregar y Veremos que el certificado se envia a Solicitudes Realizadas.
Dar click en Siguiente.
Tipo de certificado en este ejemplo: VUCEM.
5.- La aplicacion generara la clave dinamica. Se nos pide mover el mouse mientras avanza al 100% (Paso 3)
6.- Se firma ahora cn el archivo .key de la Fiel (eFirma) y ponemos la clave privada de la misma. (Paso 4)
7.- Se selecciona donde se guardan los archivos generados, .key y .sdg
8.- Se termina el proceso. Y despues tenemos que dirigirnos al portal web de CertiSAT (Link Abajo)
9.- Accesamos con nuestra clave CIEC o Firma Electronica FIEL (e.Firma)
10.- Seleccionamos: Envio de solicitud de certificados de Sello Digital
11.- Seleccionamos el archivo .sdg
12.- Nos genera el numero de operación para dar el seguimiento.
13.- Damos click en el numero de operacion para descargar el archivo comprmido .zip donde se encuentra el archivo .cer
(Muy importante guardar el acuse de recibo de la solicitud o al menos el numero de operación, ya que se necesitara posteriormente.
14.- Si al dar click nos manda un mensaje de error significa que el archivo aun no lo genera el sistema y se debe intentar mas tarde. Debe quedar en un periodo de 24 a 48 aproximadamente.
15.- Para reintentar obtener el archivo .cer entrar de nuevo al portal de CertiSAT como mencionado en los puntos 7 y 8 de esta guia (link abajo) y seleccionar:
Si nos marca el mismo error intentar mas tarde o al dia siguiente, caso contrario nos hara la descarga del archivo .zip con el archivo .cer.
Notas Generales:
– Para los fines de las gestiones de Pedimentos y otros tramites solo solo se usan los archivos .key y .cer.
– Se debe guardar la clave ya que sera necesaria para firmar los pedimentos o demás tramites aplicables ademas de los archivos.
– El envío de estos archivos sobre todo el punto .cer vía mail genera problemas ya que los servidores de correo pueden considerarlos como de alto riesgo. Lo mejor intentar enviarlo comprimido en un archivo .zip o en su defecto compartirlo por medio de una plataforma en nube como Dropbox, OneDrive, etc…
– El link a CertiSAT puede cambiar por lo cual puede buscar en Google CertiSAT y de ahí acceder. Agradecemos nos reporte si el link ha cambiado para mantener la guía actualizada.
– Esta guía tiene solo como fin orientar sobre la generación de los certificados para los fines de Comercio Exterior (Pedimentos) y demás gestiones VUCEM.
Si tienes dudas o sugerencias no dudes en hacérnoslas llegar. Tu retroalimentación nos permite mejorar día con día.